martes, 27 de abril de 2021

Tarea sobre investigación, en especial Multinacional (Monsanto)

 Tarea sobre investigación 

- Multinacional Monsanto:

Monsanto Company es una multinacional estadounidense productora de agroquímicos y biotecnología destinados a la agricultura, con sede en San Luis, en el estado Missouri. La empresa era líder mundial en ingeniería genética de semillas y en la producción de herbicidas hasta su adquisición por Bayer, completada en 2018.

¿A qué se dedica? Comercio al por mayor de cereales, tabaco en rama, simientes y alimentos para animales.

¿Dentro de qué sector? Agricultura. 

¿Qué productos vende? Esta multinacional vende u ofrece productos como herbicidas, pesticidas y semillas modificadas.

¿Qué productos fábrica Monsanto? Monsanto es un productor líder de semillas genéticamente modificadas (GE) y Roundup, un herbicida a base de glifosato.

¿Qué semillas produce Monsanto? 

Giro de Bayer

Mientras que la división agrícola de Bayer produce semillas y pesticidas, Monsanto es conocido, sobre todo, por sus semillas genéticamente modificadas de maíz, soya, algodón, trigo y caña de maíz.

 - Bavaria

Ganadora del Premio Nacional a la Responsabilidad Ambiental en la categoría de Producción Más Limpia, otorgado por la Fundación Para el Desarrollo Sostenible “Siembra Colombia” y la Embajada Británica con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, y el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. La compañía se preocupa por mantener un balance entre las operaciones y el medio ambiente y por ratificar su compromiso con los retos sociales y ambientales del país. El Proyecto Integral de Gestión Ambiental de Bavaria que consiste en producir más cerveza utilizando menos agua, reducir la huella energética y de carbono, fomentar la reutilización de empaques y reciclaje, trabajar para que las operaciones tengan cero desperdicios y tener cadenas de suministros que reflejen los valores de la compañía.

EPM
Desde la fundación de las Empresas Públicas de Medellín hace 58 años, adelanta múltiples programas para mejorar el entorno ambiental con acciones que mitigan el impacto sobre la naturaleza y campañas de desarrollo institucional. El principio básico es actuar con responsabilidad social y ambiental en las zonas donde opera. Compromiso que se evidencia en programas como el saneamiento del río Medellín, la promoción del gas natural vehicular (GNV), el mantenimiento de predios, bosques y embalses, el control de la erosión y la estabilización de terrenos en las cuencas y fuentes que abastecen los embalses, la seguridad de presas y taludes, la gestión hidrometeorológica y el uso racional de la energía, entre otros.

- Bimbo 

Una de las marcas mexicanas más comprometidas con el medio ambiente, sin duda es grupo Bimbo que además, ha sido reconocida no solo como una empresa socialmente responsable, sino como la más ética del país. Este compromiso se centra en cuatro ejes clave: huella de carbono, huella de agua, manejo de residuos y capital natural. La empresa del osito es la responsable del mayor sistema de energía solar en techos en México y el segundo más grande en América Latina. Es la primera marca del país en ostentar un certificado de energía limpia para generación distribuida.



   


    Luisa Ramírez 11-10 












viernes, 9 de abril de 2021

Actividad para subir puntos, 11-10 primer periodo

 Actividades para el desarrollo de habilidades


 I. Lea el siguiente texto y luego responda. 

El oso polar es uno de los más grandes depredadores del ártico. Posee una gruesa capa de grasa y un abundante pelaje de color blanco que le permite mantener el calor corporal; además, el color de su piel es negra, lo que le otorga una mejor captación de la radiación solar

-Identifique, a partir del texto, las propiedades emergentes de esta especie y descríbalas. Justifique su respuesta. 

Los osos polares poseen una gruesa capa de grasa, también tienen un pelaje de color blanco que les permite mantener su calor corporal, además su piel es negra, lo que le permite una mejor captación de la radiación  solar. 

II. Observe la imagen y responda. ¿Cómo justificaría que los organismos representados corresponden a la misma población?

Según lo que yo observo en la imagen son ovejas, En condiciones naturales, las ovejas  viven en los pastizales de zonas montañosas aisladas, y pasan la mayor parte de sus vidas pastoreando en los distintos paisajes que conforman su hábitat. 

III. Lea el siguiente texto y luego responda

Los colibríes son organismos que se alimentan del néctar y del polen de las flores, y como consecuencia actúan como importantes polinizadores de varias especies vegetales. Poseen una larga lengua y un pico de gran longitud, adaptaciones que les permiten conseguir su alimento de flores generalmente largas y curvas, y que les confieren la habilidad de alimentarse de este tipo de organismos. 

¿Qué relación biológica se establece entre el colibrí y la flor? Fundamente. 

Las flores alimentan a los colibríes, estas producen polen y el néctar, y los colibríes se sienten atraídos por ello. 

▪ ¿Qué factores provocan la coevolución del colibrí y la flor? Explique.

Los cambio que se presentan en las flores y en la forma del pico de los colibríes, hacen que se formen nuevas especies tanto de flores como de colibríes. 

▪ Si por un cambio ambiental se incrementa la mortalidad de las flores del texto y aumenta la presencia de una especie de flores más largas, pero no curvas, ¿Qué debería suceder con ambas especies? Fundamente. 

Quizás lo que podría suceder seria que no hubiera una relacion tan frecuente entre colibríes y flores, y también no hubieran tantos polinizadores en especies vegetales, y quizás no habría un beneficio mutuo. 

IV. Lee la siguiente información sobre los diferentes biomas: 

▪ A partir de esta información, deduzca cómo debería ser el clima en cada bioma y cuál es su relación con las adaptaciones de los organismos.

Desierto: Los desiertos son biomas secos, donde se presenta un alto numero de escasez de agua, y por ejemplo esta el cactus que tienen espinas en vez de hojas para reducir su superficie de transpiración, y otras especies pueden sobrevivir sin beber agua en toda su vida, porque la pueden obtener gracias a los alimentos que ingieren. 

sabana: en las sabanas se pueden presentar un alto numero en las temperaturas, la mayor parte del año es un clima cálido, aunque en algunos meses del año se presentan lluvias y humedad, por ejemplo allí las plantas almacenan agua en sus estructuras, y poseen hojas mas gruesas para evitar la desecación en época de sequia, otros son animales migratorios, otros cavan madrigueras para protegerse de altas temperaturas y de animales depredadores. 

selva: en las selvas hay un clima tropical húmedo y también se presentan lluvias, las selvas suelen ser boscosas, tienen mucha biodiversidad y vegetación, muchos animales que viven en ese habitad han desarrollado habilidades de camuflaje para protegerse de sus depredadores.  

V. Lea el siguiente texto y luego responda las preguntas. 

Los intestinos son una sección del tubo digestivo por donde transitan los alimentos para la absorción de sus nutrientes. En ellos existen microorganismos autóctonos y transitorios, conocidos como flora intestinal. Las diversas bacterias que habitan el tracto digestivo interactúan con el epitelio intestinal, con células del sistema inmune y con secreciones digestivas, y se encargan de la síntesis de algunas vitaminas y de evitar el establecimiento de bacterias patógenas. Cuando una persona toma antibióticos por un tiempo prolongado a causa de una infección, las bacterias patógenas, las transitorias y las autóctonas se mueren, lo que genera malestares en la persona, pues esto ocasiona diarreas y dolor intestinal.

▪ ¿Cuáles serían los factores bióticos y abióticos presentes en los intestinos? 

Factores bióticos: en el intestino son las bacterias.

Factores abióticos: en el intestino es la flora bacteriana. 

▪ ¿Qué factor ocasiona la reducción del número de bacterias? ¿Qué tipo de relación ecológica se establece en este caso? Descríbala. 

Uno de los factores que producen la reducción del numero de bacterias es cuando la persona toma antibióticos, esto produce la muerte de las bacterias patógenas, las transitorias y las autóctonas.  

La relacion ecológica intestinal se establece cuando los microorganismos(las bacterias) se han adoptado a la vida en las superficies mucosas o en la luz del intestino. la microflora nos hace referencia a la comunidad de microorganismos reunidos en el nicho ecológico intestinal. 

▪ Si a la flora intestinal se le llama ecosistema digestivo, ¿sería correcto? Fundamente. 

quizás su nombre correcto seria ecosistema bacteriano intestinal, la flora intestinal se encuentra ubicada en el tracto digestivo, que esta constituido por billones de bacterias que emplean un funcionamiento beneficioso para nuestro organismo. 

▪ Si la persona consume un alimento con probióticos, es decir, que contiene organismos microbianos vivos que controlan la acidez del tracto digestivo, ¿Qué consecuencias traería para la persona y para su flora bacteriana? Describa el efecto que ocasionaría en cada una.  

  • Contribuyen a mantener una flora microbiana adecuada.
  • Actúan frente a los microorganismos dañinos a través de distintas acciones, como la preservación de las barreras naturales del tracto digestivo, la producción de sustancias que impiden el crecimiento de los microorganismos nocivos, la reducción del pH del intestino, o la competición por los nutrientes con estos microorganismos.
  • Promueven la regeneración de la flora intestinal tras su alteración (por ejemplo, por la toma de antibióticos).
VI. Un compañero de clases considera que el ecosistema solo se puede entender a partir de la cosmovisión de los pueblos originarios, ya que mediante su observación y concepción del mundo se comprende la naturaleza. Otro compañero lo refuta diciendo que la visión de estos pueblos no es completa y que solo la ciencia explica los fenómenos de la naturaleza. ¿Qué reflexiones consideraría incluir o exponer para conciliar las propuestas de ambos estudiantes? 

Respecto al primer estudiante, por medio de la concepción del mundo se podría comprender a cierto grado la naturaleza, y respecto al otro estudiante la ciencia si explica los fenómenos de la naturaleza, pero solo la ciencia no es el único mecanismo que explica ello. 

Luisa Ramírez 11-10 


Desarrollo guía 4 periodo académico

 Desarrollo guía 4 periodo académico  1. Actividad de motivación  1. Relacione el texto con el título.  - El titulo ahorro sostenible se re...