jueves, 11 de noviembre de 2021

Desarrollo guía 4 periodo académico

 Desarrollo guía 4 periodo académico 

1. Actividad de motivación 

1. Relacione el texto con el título. 

- El titulo ahorro sostenible se relaciona con la información del texto porque nos dicen cuantos litros de agua gastamos por minuto, porque nos dicen que ahorremos agua al bañarnos, cepillarnos y lavarnos las manos (debemos cerrar el grifo), también nos dicen que ahorremos luz, que hagamos todas las tareas centrales en jornadas de la mañana o tarde, donde no necesitemos de un bombillo, y las tareas en las que no necesitemos gran cantidad de luz, dejarlas para la noche. 

2. ¿Cuál es el propósito que tiene el texto? 

- Desde mi punto de vista, el texto nos intenta dar a conocer como podemos ahorrar luz, y también sirve para reflexionar y tomar conciencia, ya que en el texto mencionan la parte de cuidar el ambiente y también nuestro bolsillo, el texto nos invita a ahorrar agua, luz y separar las basuras  en las instituciones educativas, nos invitan a reciclar ya que eso contribuye a la sostenibilidad de los recursos y la conservación del medio ambiente. 

3. Haga un esquema de llaves con base en la información obtenida del texto anterior. 



3. MOMENTO DE APLICACIÓN: EJERCICIOS Y ACTIVIDADES EVALUABLES 

1. Escoja un rol ambiental específico (ser humano, animal o planta), en un pliego de papel bond marque el nombre del escogido, luego dibuje y coloree los elementos ambientales o recursos indispensables que pertenecen al rol que escogió para que este pueda sobrevivir en el planeta. 

- Rol ambiental: Planta 
- Recursos indispensables: Una planta necesita para vivir 4 cosas fundamentales: agua, tierra o sustrato, aire y sol.

2. Responda las siguientes preguntas con base al punto anterior: 

a. ¿De qué manera su rol necesita de los demás roles establecidos? 

Las plantas necesitan sus recursos indispensables para sobrevivir, crecer y desarrollarse, además, Las plantas nos proporcionan alimentos, medicinas, madera, combustible y fibras. Además, brindan cobijo a multitud de otros seres vivos, producen el oxígeno que respiramos, mantienen el suelo, regulan la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima.

b. ¿Cuál es la principal función que cumplen los individuos de su rol en el ambiente? 

Las plantas son seres vivos encargados de producir su propio alimento mediante un proceso conocido como fotosíntesis. A través de este captan la energía procedente de la luz del sol y convierten el dióxido de carbono y el agua en azúcares que aprovechan como fuente de energía para su desarrollo.

c. ¿Qué pasaría con el equilibrio ambiental de la Tierra si todos los individuos de su rol desaparecieran? 

Pues sería una auténtica calamidad, porque las plantas son muy importantes para toda la vida de nuestro planeta. Son, por ejemplo, las que producen el oxígeno que respiramos todos los seres vivos, así que sin ellas moriríamos de asfixia.

3. Lea con atención las siguientes líneas:  

Ahora, va a clasificar elementos propios del ecosistema manglar en bióticos y abióticos. Marque con una X a la categoría que corresponda el elemento mencionado. 



4. Piense en dos estrategias viables que se pueda llevar a cabo para reducir su huella ecológica. Las escribirá en una hoja de block y la firmara con el acto de cumplir el compromiso. 



5. Con las siguientes alternativas realice un mapa mental identificando su uso, utilidad, beneficio y perjuicio para la educación ambiental.



6. Piense que definición corresponde a cada uno de los siguientes símbolos 


a. Quiere decir no tirar las cosas cuando todavía son útiles. (Reutiliza)
b. Quiere decir utilizar los residuos para elaborar nuevos productos. (Recicla)
c. Quiere decir utilizar menos materiales.  (Reduce)

7. En la siguiente sopa de letras encontrara diversas palabras relacionadas con el cuidado del agua. Una vez resuelta, deben elegir dos de esas palabras para realizar un afiche que sirva para concientizar a la clase y la comunidad en relación al ahorro del agua. 






4. MOMENTO DE REFLEXIÓN 

Ejecute la siguiente reflexión: 

1. Como lo menciona la ONU, la humanidad debe empezar a actuar unida y de forma rápida sise quieren preservar los recursos disponibles en nuestro planeta y por lo tanto la vida para nosotros y para los demás seres que la habitan. Empleando su creatividad, proponga tres (3) acciones que se podrían hacer para ayudar a la ONU con la tarea de mitigar los daños ambientales. 

- Me gustaría que se creara un tipo de ley mundial que diga que obligatoriamente un día de la semana no hay transporte ni publico ni privado, para que se fomente el uso de las ciclorrutas y no se contamine tanto el ambiente. 

- También me gustaría que en puntos específicos de la ciudad se pusieran las canecas de basura, pero cada una con su respectiva clasificación, y que en cada punto hubiera una cámara de seguridad que registre cuando alguien infringe esto, o cuando los botan en las canecas que son, y quien no cumpla que pague una sanción pero con una jornada ambiental, que haga algo que ayude al medio ambiente, por ejemplo que en un día tenga que sembrar 10 arboles.  

- Enfatizar en todo tipo de ahorros. 

2. ¿Cuál cree usted que es la acción humana más perjudicial para el planeta? Explique: 

La contaminación del aire, la tala de arboles, las grandes fabricas o industrias, arrojar basuras que llegan hasta el mar y muchos animales han muerto al ingerir plásticos, todo afecta el suelo, aire y agua 

Luisa Ramírez 11-10 



Desarrollo guía 4 periodo académico

 Desarrollo guía 4 periodo académico  1. Actividad de motivación  1. Relacione el texto con el título.  - El titulo ahorro sostenible se re...