martes, 20 de julio de 2021

BIOLOGIA 11-10

 Desarrollo de la Guía de 2 periodo 

1. MOMENTO DE MOTIVACIÓN 

- Identifique y clasifique cinco (5) elementos bióticos y cinco (5) elementos abióticos. 

Elementos bióticos: En mi entorno están los animales, las plantas ( en mi caso vivo al lado de un parque. hay muchos arboles y plantas), los microorganismos que enriquecen el suelo, otras plantas que les brindan protección a las luz.

Elementos abióticos: En mi entorno son por ejemplo el clima, el agua, nuestro planeta recibe casi toda su energía del sol. La luz es esencial para la fotosíntesis. La temperatura tiene influencia en los procesos bioquímicos de los organismos vivos.

-  Determine cuáles de los elementos abióticos son de carácter artificial. Recuerde que los elementos de carácter artificial son aquellos creados o transformados por el hombre.

Elementos abióticos de carácter artificial: los elementos abióticos artificiales no tiene vida pero son creado por el hombre, por ejemplo edificios, grama artificial, autos y otros.


2. MOMENTO DE CONCEPTUALIZACIÓN Y ACTIVIDADES DE ENTRENAMIENTO


1. Con respecto al ciclo del carbono, responda: ¿En cuáles procesos se libera CO2 a la atmósfera? ¿Qué organismos hacen dichos procesos y cuáles otros se benefician? ¿qué proceso(s) fijan CO2 en carbohidratos- azúcares, y cuáles son los organismos que la realizan y los organismos que se benefician o perjudican?

- ¿En cuáles procesos se libera CO2 a la atmósfera? 

Parte del CO2 se libera de nuevo a la atmósfera a través de la respiración vegetal (es decir, plantas "exhalando"). Los animales que comen plantas digieren las moléculas de azúcar de las plantas para obtener energía. Durante su respiración, excreción y descomposición liberan algo de CO2 a la atmósfera.

- ¿Qué organismos hacen dichos procesos y cuáles otros se benefician?

los que se benefician son las plantas, puede perjudicar a las personas y a animales. los humanos y animales respiramos oxigeno y exhalamos co2. La respiración es el proceso y también al quemar cosas como llantas este se convierte en co2, si respiramos el humo (co2) nos hace daño.

-¿qué proceso(s) fijan CO2 en carbohidratos- azúcares, y cuáles son los organismos que la realizan y los organismos que se benefician o perjudican?

Fotosíntesis y Respiración, El Ciclo Rápido. Durante el día, las plantas usan la energía del Sol para convertir el CO2 de la atmósfera mas agua en carbohidrato y oxigeno. Este proceso es la fotosíntesis.

Respiración Seres vivos aerobios Plantas usan el CO2, algas, y bacterias fotosintéticas, (beneficia). Descomposición de materia orgánica (excrementos) Hongos, bacterias Plantas y otros organismos aprovechan los nutrientes que regresan al suelo, (beneficia).


2. Complete el crucigrama teniendo en cuenta la información




1. País tan megadiverso como Colombia, pero mucho más grande: Brasil 

2. Colombia posee dos de estos ubicados en el pacífico y en el Atlántico: Océanos

3. Grupo al que pertenecen las hormigas: Himenópteros

4. La cantidad de organismos de este grupo de animales representa el 6% del total de especies del planeta: Reptiles

5. Grupo de organismos que posesiona a Colombia en primer lugar en el planeta: Aves 

6. Una de las áreas de mayor diversidad en Colombia: Choco 

7. Esta es una amenaza de extinción de especies en Colombia: Contaminación 

8. País megadiverso: Colombia 


3. Teniendo en cuenta la información presentada en las lecturas anteriores, resalte las principales amenazas a la biodiversidad en Colombia: (la subrayare). 

Calentamiento global 

Deforestación 

Explotación minera 

Contaminación del aire

Contaminación del agua (basuras) 

Destrucción de bosques 

Crecimiento poblacional 

Hábitos inadecuados de vida 

Tenencia de mascotas silvestres 

Ignorancia de esta riqueza


4. Responda ¿Cómo cambiaría su estilo de vida para evitar la extinción prematura de las especies endémicas en su región? Mencione dos aspectos o estrategias que se pueden implementar en su colegio para contribuir con su conservación.

-NO arrojando basura en lugares públicos, bosques o ciertos hábitats de algunas especies, infundiendo no a la tala de arboles, reciclando, no utilizar sustancias dañinas, infundir cuidado por todas las especies, cuidar muy bien plantas y sembrando plantas o arboles.

- En mi colegio deberían cuidar los arboles que ya hay y cuidar de toda la vegetación.

- Deberían sembrar arboles y tener canecas disponibles para todo tipo de desechos.  


5. Teniendo en cuenta la información aquí consignada, responda las siguientes preguntas: 

- ¿Cómo se imaginó que sucede el ciclo del agua en su colegio? 

Yo me imagino que comienza con la evaporación del agua desde la superficie. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego caen por su propio peso: es la precipitación.

- ¿Por qué es fundamental el carbono en todos los seres vivos? 

el carbono es utilizado por las células como fuente de energía metabólica y de potente reactividad química, las cuales son vitales para el crecimiento e interacción celular con el ambiente.

- ¿Podemos afirmar que en un ecosistema hay una gran “fábrica” de reciclaje de dióxido de carbono? Si- No. ¿Por qué? 

Sí podemos afirmar que un ecosistema es un gran “fabrica” de reciclaje de dióxido de carbono puesto que dentro de los ecosistemas se reciclan a través de las plantas y algas para liberar oxígeno y agua.

- ¿Cuáles son las diferencias y las semejanzas entre el proceso de fotosíntesis y el de respiración celular?

Diferencias: La fotosíntesis es un proceso de formación de productos, la respiración celular utiliza compuestos para obtener energía. La fotosíntesis se realiza en los cloroplastos mientras que la respiración en la mitocondria. La respiración la llevan a cabo la mayoría de los organismos, la fotosíntesis sólo los fotoautótrofos.

Semejanzas: Involucran los mismos elementos químicos, ambas tienen etapas que hacen parte del metabolismo de los seres vivos y otras que se llevan por fuera de los seres vivos, en ambos procesos está incluida la energía. La fotosíntesis y la respiración son conjuntos complejos que se parecen ya que ambas ocurren en organelas bimembranosas (cloroplasto y mitocondria).


6. En el diagrama que aparece a continuación, etiquete las flechas utilizando las siguientes palabras: 





7. ¿Qué nombre reciben los siguientes compuestos?: (NO3), (N2), (NH3), (NO2).

NO3= Nitrato

N2= Dinitrógeno

NH3= Amoniaco

NO2= Dióxido de nitrógeno


8. En las preguntas que se plantean a continuación, escoja una de las siguientes opciones encerrando con un círculo la que mejor responda la pregunta planteada. 

¿Cuál de los siguientes organismos transforman el nitrógeno gaseoso en nitratos? 

a. Plantas 

b. Herbívoros 

c. Bacterias nitrificantes 

d. Ninguno de los anteriores 

Las bacterias y los hongos del suelo llevan a cabo la amonificación de estos desechos, y convierten el nitrógeno orgánico en iones de amonio, NH4+. Las bacterias nitrificantes transforman el amonio en nitrito, NO2-, y luego en nitrato, NO3-.


La frase “Los consumidores obtienen nitrógeno al ingerir plantas o animales que lo contienen” se evidencia en el diagrama ciclo del nitrógeno cuando: 

a. Los hongos y bacterias descomponen la materia orgánica (cadáveres y residuos orgánicos). 

b. La energía de los relámpagos convierte el nitrógeno gaseoso en nitratos. 

c. El capibara se alimenta de las plantas presentes. 

d. Ciertas bacterias del suelo convierten de nuevo los compuestos nitrogenados fijados en gas nitrógeno.


El proceso de des nitrificación sucede cuando: 

a. Las plantas - productores absorben los compuestos nitrogenados(nitratos-nitritos) del suelo y los convierten en proteínas. 

b. Los organismos del suelo convierten el amoniaco en compuestos nitrogenados para uso de las plantas. 

c. Ciertas bacterias del suelo convierten de nuevo los compuestos nitrogenados fijados en gas nitrógeno. 

d. Algunas especies de bacterias que habitan en el agua, en el suelo o crecen en las raíces de algunas plantas, capturan el nitrógeno gaseoso del aire.


3. MOMENTO DE APLICACIÓN 

I. Los recursos naturales se subdividen en dos grupos según sus capacidades de mantenerse disponibles o no en la naturaleza después de la utilización por las actividades humanas. Existen así los recursos naturales renovable y los no renovables.

Complete el paréntesis de la segunda columna, según los elementos enumerados en la primera, identificando que recursos naturales son renovables y cuáles no son:

 

II. Colombia es uno de los países que presentan el mayor potencial hidroeléctrico del mundo, lo que justifica, en parte, el hecho de que ese tipo de energía es bastante utilizado en el país. Las centrales hidroeléctricas son bastante elogiadas por ser consideradas ambientalmente más correctas que otras alternativas de producción de energía, pero vale recordar que no existen formas 100% limpias de realizar ese proceso. Explique las ventajas y desventajas de esta fuente de energía. 

Ventajas:

  • Es flexible. Es posible adaptar el flujo de agua que pasa por las turbinas a las necesidades de electricidad de cada momento. Además, el agua embalsada se puede utilizar para el abastecimiento de municipios y ciudades cercanas.
  • Es limpia. El proceso de transformación de energía hidráulica en energía eléctrica es limpio, puesto que no produce residuos, como ocurre con la energía derivada de combustibles fósiles o con la energía nuclear. Además, al no utilizar combustibles fósiles no se ve afectada por las fluctuaciones de los precios del petróleo, el carbón o el gas natural.
  • Es segura. Los riesgos de escapes de agua son bastante reducidos, debido a las medidas de seguridad que se toman en los embalses actualmente.
Desventajas:
  • Efectos medioambientales. La construcción de una presa tiene importantes consecuencias ambientales, puesto que influye en el cauce de un río e inunda una zona de terreno, lo que produce efectos sobre la flora y la fauna. Por otro lado, cuando se abren y cierran las presas se producen efectos sobre los peces y sobre el ecosistema del río.
  • Alto coste de una central hidroeléctrica. La construcción de una central hidroeléctrica supone un alto coste, aunque una vez construida su mantenimiento es sencillo y más económico.
  • Depende de las condiciones ambientales. La existencia de lluvias va a afectar a la producción de energía, por lo que las sequías suponen la disminución del agua embalsada y de la cantidad de electricidad que se puede producir.
  • Una presa no se puede construir en cualquier lugar. Las características del terreno y la altura que pueda tener la presa son esenciales para que se pueda instalar una central hidroeléctrica.

III. La producción de combustibles provenientes de la biomasa forma parte de las políticas de gobierno de varios países, entre los que se incluye Colombia. Con respecto a este tema, construya dos argumentos a favor y dos en contra de esta actividad.

Argumentos a favor:

1. Quizás sea menos contaminante, es una fuente de energía renovable y muy abundante, su precio es mas económico.
2.  Crea empleos es zonas rurales, menor dependencia de combustibles fósiles, Permite eliminar residuos orgánicos e inorgánicos, al tiempo que les da una utilidad y Disminución de las emisiones de CO2.

Argumento en contra:

1.La incineración puede resultar peligrosa, al producir la emisión de sustancias tóxicas. Por ello se deben utilizar filtros y realizar la combustión a temperaturas mayores a los 900 ºC.
2. No existen demasiados lugares idóneos para su aprovechamiento ventajoso.


 IV. La explotación de hidrocarburos genera un enorme impacto en el medio ambiente, por ello actualmente se destinan miles de recursos para explorar otras alternativas de obtención de energía. Explique las implicaciones al medio ambiente de la exploración de hidrocarburos como el petróleo.

Además, durante estas etapas se generan desechos, se presenta contaminación por gases y sobre los suelos, deforestación y se construyen trochas de penetración a lugares de reserva natural o de importancia para la conservación ecosistémica.


V. Explique lo trascendente de la siguiente imagen y deduzca en cuáles regiones del país sería óptima su implementación. 


De dicha imagen se puede inferir la energía eólica, que es utilizada para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. Esta es la energía obtenida del viento y es cambiada en otras formas útiles para las actividades humanas. Las regiones donde seria optima su implementación seria la Guajira, Cesar, Antioquia y ojala la mayor parte del país.

VI. Un científico viaja alrededor de Colombia con el fin de conocer su biodiversidad. En cada lugar hace bosquejos de los diferentes organismos y anota características anatómicas de ellos. Entre las especies que encontró se halla el barranquillo, un caracol, la trucha, la tilapia, la mosca, la rana, la vaca, mariposas, perros, tortugas, murciélagos, caballos, ratón, arañas. 

Responda: 
¿Cuántas especies diferentes de animales encontró? 

1- ave barranquillero
2- caracol 
3- trucha 
4- tilapia 
5- mosca 
6-rana 
7- vaca  
8- mariposas 
9- perros
10- tortugas 
11- murciélago 
12- caballo 
13- ratón 
14-arañas.

¿Qué sugerencia podría dar para ayudar a la clasificación de estos organismos? 

Los seres vivos se clasifican en grandes grupos llamados reinos. Existen cinco reinos: el reino animal (animales), el reino vegetal (plantas), el reino hongos (setas, mohos y levaduras), el reino protoctistas (protozoos y algas) y el reino móneras (bacterias).

- Pero quizás seria buena idea clasificarlos por el entorno de su hábitat, por su alimentación u otras cosas que se podrían tener en cuenta para su clasificación. 

¿Cree que estos animales deben estar en el mismo grupo de clasificación? 

Si, todos los animales mencionados anteriormente pertenecen al reino animal y allí se encuentran los vertebrados e invertebrados. 

VII. ¿Qué función cumple el suelo en cada uno de los ciclos biogeoquímicos? 

Un ciclo biogeoquímico, término que deriva del griego bio, vida, geo, tierra y química, se refiere al movimiento de los elementos de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio, carbono y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos: producción y descomposición. En la biosfera, la materia orgánica es limitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería. El suelo desempeña un papel fundamental en los ciclos de la naturaleza, incluido el ciclo de nutrientes, lo que implica cuánta materia orgánica del suelo (es decir, el carbono, el nitrógeno y el fósforo) es absorbida y almacenada en el suelo.


VIII. Señale en un calendario las estaciones de lluvia y sequía, posteriormente sustente qué relación tienen estas con el ciclo del agua. 

- En Bogotá, las estaciones de lluvia corresponden a los meses entre marzo y mayo y los de octubre y noviembre,. Las estaciones secas es en los meses de diciembre, enero y febrero y los meses junio y septiembre.
En la Amazonía de Colombia es lluvioso durante todo el año
En los llanos de Colombia, las estaciones secas son entre diciembre y marzo y una de lluvia entre abril y noviembre.
En la costa del Pacífico de Colombia, la mayor parte del año es lluvioso y un par de meses son estaciones secas.
En la costa del Caribe en el norte de Colombia, hay estaciones lluviosas entre mayo y noviembre y hacia el este el clima es seco en la Península de la Guajira, el clima es seco de sabana, con lluvias durante los meses de abril y octubre-noviembre; el resto del año es clima seco.
En la región Andina, hay dos estaciones lluviosas y dos estaciones secas, la lluvia es en los meses de abril y junio y entre septiembre y noviembre, mientras que el período seco es en los meses entre diciembre y marzo y julio y agosto.

IX. Caso 1. La minería a cielo abierto contamina cuerpos de agua por residuos sólidos y vertimientos domésticos e industriales; en consecuencia, aumenta el contenido de los sedimentos generando inundaciones por la desviación de los causes de los ríos, transformación del paisaje y la perdida de cultivos. 

Caso 2. En Boyacá, debido a la extracción de carbón a cielo abierto y precisamente en uno de sus páramos, entre diciembre de 2010 y enero de 2011 murieron cerca de 95.000 truchas en la piscícola de Tasco a causa de la contaminación de las aguas donde se abastecen sus crías.

Responda las siguientes preguntas para los dos casos: 
¿Cómo pudieron verse afectados los ciclos del carbono, nitrógeno y agua? 

En el ciclo del agua se ve contaminado por residuos sólidos y vertimientos a los que a su vez provoca desastres en el agua potable, y también la extracción del carbón está disminuyendo la vida del agua. 

Los ciclos del carbono, nitrógeno y agua son muy importante, donde su balance es fundamental, aunque se ven afectados, en las minas de carbón colapsando este ciclo y ciclos adyacentes como el nitrógeno, sobre todo el hecho de que los desastres sobre-saturan al ambiente de carbón.

¿Cuál es la causa de la muerte de las truchas? 

Como bien dice en la lectura la causa de muerte de las truchas es producida por la contaminación de las aguas, que es causada por la extracción de carbón a cielo abierto. 

¿Qué otros organismos se vieron afectados?

Los cultivos, la flora y fauna y la población en general se ve afectada por la minería y extracción de carbón.

X. Escoja un rol ambiental específico (ser humano, animal o planta), en un pliego de papel bond marque el nombre escogido, luego dibuje y coloree los elementos ambientales o recursos indispensables que pertenecen al rol que escogió para que este pueda sobrevivir en el planeta. 

- Rol ambiental: Planta 
- Recursos indispensables: Una planta necesita para vivir 4 cosas fundamentales: agua, tierra o sustrato, aire y sol.

Responda las siguientes preguntas con base en el anterior ejercicio gráfico: 

¿De qué manera su rol necesita de los demás roles establecidos? 

Las plantas necesitan sus recursos indispensables para sobrevivir, crecer y desarrollarse, además, Las plantas nos proporcionan alimentos, medicinas, madera, combustible y fibras. Además, brindan cobijo a multitud de otros seres vivos, producen el oxígeno que respiramos, mantienen el suelo, regulan la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima.

¿Cuál es la principal función que cumplen los individuos de su rol en el ambiente? 

Las plantas son seres vivos encargados de producir su propio alimento mediante un proceso conocido como fotosíntesis. A través de este captan la energía procedente de la luz del sol y convierten el dióxido de carbono y el agua en azúcares que aprovechan como fuente de energía para su desarrollo.

¿Qué pasaría con el equilibrio ambiental de la Tierra si todos los individuos de su rol desaparecieran?

Pues sería una auténtica calamidad, porque las plantas son muy importantes para toda la vida de nuestro planeta. Son, por ejemplo, las que producen el oxígeno que respiramos todos los seres vivos, así que sin ellas moriríamos de asfixia.

Luisa Ramírez 11-10 


1 comentario:

  1. Muy bien Luisa ; recibí y revisé su trabajo del ejercicio de entrenamiento y del momento de Aplicación del desarrollo de la guía de aprendizaje de biología 2 periodo ; esta completa y coherente con el contenido de las preguntas ; muy bien, has alcanzado la competencia Argumenta con base en evidencias sobre los efectos que tienen algunas actividades humanas en la biodiversidad del país

    ResponderEliminar

Desarrollo guía 4 periodo académico

 Desarrollo guía 4 periodo académico  1. Actividad de motivación  1. Relacione el texto con el título.  - El titulo ahorro sostenible se re...