lunes, 13 de septiembre de 2021

Contaminaciones

 4. Actividad del 3 periodo académico 

                               CONTAMINACIÓN DEL AGUA, SUELO Y AIRE


Contaminación del agua  


Los principales contaminantes del agua incluyen bacterias, virus, parásitos, fertilizantes, pesticidas, fármacos, nitratos, fosfatos, plásticos, desechos fecales y hasta sustancias radiactivas. Estos elementos no siempre tiñen el agua, haciendo que la contaminación hídrica resulte invisible en muchas ocasiones. Causas :

-Causas del problema

En la actualidad, cerca de 5 millones de personas en el mundo mueren por beber agua contaminadauna situación que se agudiza especialmente en aquellos contextos de exclusión social, pobreza y marginamiento.

1) Desechos industriales

La industria es uno de los principales factores que provocan la contaminación del agua. Desafortunadamente, miles de empresas aún desconocen el buen uso que se debe dar a este recurso y vierten cantidades de productos contaminantes derivados de sus procesos industriales. Los ríos y los canales son los más afectados por estas malas prácticas.

2) Aumento de las temperaturas

Aunque no lo parezca, el calentamiento global también influye en la contaminación del agua. ¿Cómo es posible? La explicación es sencilla: cuando un ecosistema sufre temperaturas por encima de las habituales, las fuentes de agua disminuyen su cantidad de oxígeno, lo cual hace que el agua altere su composición.

3) Uso de pesticidas en la agricultura

La gran mayoría de los procesos agrícolas de nuestro tiempo emplean fertilizantes y productos químicos para el cultivo y la producción de los alimentos. Pues bien, estos productos se filtran a través de canales subterráneos que, en la mayoría de los casos, acaban en las redes de agua que utilizamos para nuestro consumo. Este agua difícilmente será tratada para que vuelva a los canales aptos para el consumo.

4) Deforestación

La excesiva tala de árboles contribuye a que los ríos, los lagos y otras fuentes hídricas se sequen. Además de esto, la tala de bosques no en todos los casos incluye la retirada de las raíces de los árboles que están en las orillas de los ríos, lo cual provoca la aparición de sedimentos y bacterias bajo el suelo y la consiguiente contaminación de este preciado recurso.

5) Derrames de petróleo

Finalmente, no podemos olvidar una práctica que tradicionalmente ha provocado la polución de aguas en diversos puntos del planeta: los vertidos de crudo y sus derivados. Dichos vertidos se deben al transporte deficiente del petróleo y a la filtración de productos como la gasolina, que generalmente es almacenada en tanques bajo tierra; en muchos casos, los tanques tienen fugas y la sustancia se filtra a los cuerpos que están a su alrededor, entre ellos las fuentes de agua aptas para el consumo humano. Consecuencias: 

- Consecuencias 

  • - Destrucción de la biodiversidad. 
  • - Contaminación de la cadena alimentaria.
  • - Escasez de agua potable.
  • - Enfermedades. 
  • - Mortalidad infantil.


- Como podemos solucionarlo 

- Depositar cada residuo en su lugar 
- Elegir bien mis prendar de vestir para después no desecharlas 
- Reducción de plaguicidas 
- Reducir el uso de plásticos
- Evitar la contaminación de las fuentes de agua


                                                           Contaminación del suelo 


La contaminación del suelo es una alteración del suelo por la presencia de sustancias químicas producidas por el hombre. En otras palabras, es la degradación o destrucción de la superficie y del suelo como resultado de la acción directa o indirecta de los seres humanos.
- Causas
1. Almacenamiento incorrecto de productos y/o residuos en actividades industriales:
Una de las fuentes de contaminación del suelo más usual es el almacenamiento incorrecto de 
productos y/o residuos en actividades industriales. Como ejemplos más comunes de este tipo 
de problema podemos citar las fugas en tanques de almacenamiento o los vertidos accidentales 
en superficies sin impermeabilizar.

2. Vertidos de residuos incontrolados:
Aparte del impacto visual que generan, los vertidos de residuos incontrolados pueden provocar, 
a partir de la lixiviación de determinados residuos, la contaminación del suelo, aguas 
subterráneas y aguas superficiales. Por lo tanto, debe impedirse el abandono 
de residuos utilizando las 
instalaciones controladas para su disposición.

3. Escombros industriales:
Con el abandono de antiguas actividades industriales pueden generarse restos de edificación. 
A menudo, estos restos de edificación están contaminados como consecuencia de los anteriores 
procesos industriales y pueden provocar la aportación adicional de contaminación al entorno, 
así como suponer un riesgo para las personas que puedan estar en contacto con los mismos. 
La gestión de escombros industriales debe llevarse a cabo con un control adecuado.
 El desmantelamiento de estos escombros deberá incluir actividades de distinta tipología: 
el vaciado y la limpieza de tuberías, tanques y depósitos, la gestión de posibles residuos 
almacenados en el emplazamiento, la identificación y retirada controlada de estructuras 
o instalaciones que contengan material tóxico o peligroso, la demolición y gestión
 adecuada de los escombros, etc.

4. Bidones enterrados:
El entierro ilegal de bidones con residuos y su deterioro a lo largo del tiempo pueden 
ocasionar una contaminación del suelo y de las aguas subterráneas debido al 
transvase en estos medios del material que contienen.

5. Almacenamiento incorrecto de productos o residuos:
Con relación al abandono de antiguas actividades industriales pueden hallarse 
abandonados determinados productos y residuos en malas condiciones de almacenamiento 
con el consiguiente riesgo de contaminación del suelo y de las aguas, así como de evaporación
 de compuestos volátiles.

6. Accidentes en el transporte de mercancías:
De manera accidental pueden producirse vertidos en el transporte de mercancías 
peligrosas que deberán identificarse y solucionarse con rapidez y eficacia para evitar 
consecuencias de contaminación del suelo o de las aguas de difícil resolución.

7. Fugas en tanques u operaciones deficientes:
Las pequeñas fugas en tanques enterrados, en caso de producirse en un largo período 
de tiempo, pueden llegar a provocar la pérdida de una gran cantidad de producto 
con el consiguiente riesgo de contaminación del subsuelo y de las aguas subterráneas. 
Con el fin de evitar las fugas y pérdidas, los tanques de almacenamiento deben estar 
sometidos a mantenimiento y control con una periodicidad adecuada.

8. Vertidos incontrolados de aguas residuales:
Debido al vertido incontrolado de aguas residuales no tratadas procedentes de industrias, 
municipios o instalaciones ganaderas, que puedan contener sustancias químicas 
contaminantes, puede producirse una contaminación del suelo, de las aguas 
superficiales y de las aguas subterráneas. Por este motivo, deben utilizarse las 
depuradoras y realizarse un vertido controlado de las aguas.

9. Uso incorrecto de pesticidas y/o abonos:
El uso continuado y abusivo de pesticidas y abonos puede provocar una contaminación 
directa del suelo o indirecta de las aguas superficiales debido a la escorrentía superficial 
o de las aguas subterráneas a causa de la migración de los mismos a través de la zona 
no saturada.

10. Alcantarillado antiguo en mal estado:
En un alcantarillado antiguo en mal estado pueden producirse fugas y escapes que 
pueden provocar la contaminación del subsuelo y de las aguas subterráneas. 
El deterioro del alcantarillado puede verse acelerado, por ejemplo, con el vertido 
continuado de sustancias corrosivas.

11. Deposición de contaminantes atmosféricos:
Las emisiones no controladas de una industria pueden suponer la aportación a la 
atmósfera de determinados compuestos que posteriormente pueden quedar 
acumulados en el suelo debido a la deposición. Se trata de contaminaciones 
difundidas que a menudo abarcan extensas áreas y que son difíciles de solucionar.
- Consecuencias
  • - Daños a la salud.
  • - Peores cultivos.
  • - Cambio climático.
  • - Contaminación de agua y aire.
  • - Desplazamientos de población.
  • - Desaparición de especies.
  • - Desertificación.
  • - Impacto en la economía.

- Como podemos solucionarlo

  • - Disposición correcta de los productos y almacenes de sustancias contaminantes.
  • - Almacén de productos en zonas del edificio protegidas de la lluvia.
  • - Protección de todos los tanques y depósitos con cubetos de retención.
  • - Sistemas de detección de fugas en tanques y depósitos.


                                                      Contaminación del aire
         
                                 

La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el 
aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las 
fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas 
como partículas. Cuando el ozono forma la contaminación del aire también 
se denomina smog.

Causas:

1. Contaminantes generados por la naturaleza, industria y sociedad

2. Combustibles fósiles

3. Gases efecto invernadero

Consecuencias:

- Enfermedades como el asma, cáncer pulmonar, etc

- Deterioro en los materiales que se utilizan en las construcciones y otras superficies

- Alteración del proceso de fotosíntesis

- Cambios en el clima a escala global

- Efecto invernadero y lluvia ácida

Como solucionarlo 

  1. 1- Utiliza el transporte público. 
  2. 2- Compra productos locales. 
  3. 3- Consume productos ecológicos. 
  4. 4- Recicla.
  5. 5- Reduce el consumo de plásticos.
  6. 6- Disminuye el uso del agua y de la energía eléctrica.
  7. 7- Elige energías renovables.























 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Desarrollo guía 4 periodo académico

 Desarrollo guía 4 periodo académico  1. Actividad de motivación  1. Relacione el texto con el título.  - El titulo ahorro sostenible se re...