viernes, 24 de septiembre de 2021

Desarrollo de la Guía de 3 periodo Académico

 6. Actividad del 3 periodo académico. 

DESARROLLO GUIA 3 PERIODO

Estudiante: Luisa Ramírez 

Sección: 11-10 

1. MOMENTO DE MOTIVACIÓN 

 En la actualidad, los problemas ambientales y sociales más preocupantes a nivel global entre todas las existentes son: aumento del efecto invernadero, agujero de la capa de ozono, la lluvia ácida, la contaminación de aguas y suelos, la contaminación del aire, deforestación, erosión-desertificación del suelo, producción de residuos, uso de productos químicos, agotamiento de los recursos naturales, pérdida de biodiversidad y de espacios naturales y el medio ambiente urbano, entre otros, que han traído las mayores repercusiones a nivel mundial y poco a poco están destruyendo el planeta. 

 Es comprensible que el modelo de vida humana este estrictamente ligado al consumo de energías y recursos naturales, pero no existen razones que logren justificar cada una de las externalidades que estos hechos le han generado a la tierra por el simple capricho de intentar suplir cada una de las necesidades humanas, es por ello que ha surgido la necesidad de tomar conciencia y emprender la búsqueda de alternativas para encontrar sus respectivas soluciones. 

 Es hora de evidenciar lo aprendido me concentro y lo consigno: 

 a. A partir del siguiente texto subraye únicamente el conocimiento nuevo, es decir aquella información que desconocía hasta hoy. 

- Palabras que subraye: Agujero de la capa de ozono, erosión- desertificación del suelo, logren justificar cada una de las externalidades.  

 b. A través de un dibujo plasme dos ideas que le han llamado la atención del texto anterior. 


3. Momento de aplicación: ejercicios y actividades evaluables

1. Relacione los contaminantes del agua con sus características: 



2. Lea el siguiente texto 

 Una preocupación ambiental Iniciada la década correspondiente a los años 60, la comunidad científica empezó a preocuparse por los altos índices de deforestación y contaminación de las fuentes hídricas a nivel mundial. Una de las investigaciones más importantes al respecto, fue la realizada en el año de 1963 por el botánico F. Herbert Bormann, el ecólogo forestal Gene Likens y sus colegas. Su principal inquietud era: ¿Qué consecuencia tiene la deforestación en la pérdida de agua y nutrientes en un ecosistema? Para dar respuesta a su pregunta, los investigadores establecieron dos lugares de estudio. El primero de ellos lo llamaron lugar de control, el cual consistía en un ecosistema de bosque virgen. El segundo lo denominaron lugar experimental, el cual consistía en un ecosistema con árboles talados. En los dos lugares adecuaron un mecanismo que permitía medir la cantidad de agua y de nutrientes vegetales disueltos que entraban y salían de una y otra zona. Estas mediciones mostraron que el suelo de un bosque maduro virgen almacena agua y retiene nutrientes químicos de forma muy eficiente. De los resultados obtenidos en la zona lugar experimental, los investigadores determinaron que dada la ausencia de plantas que ayudaran a absorber y retener agua, la cantidad de líquido que salió del valle deforestado fue entre un 30% y 40 % mayor. Adicionalmente, como resultado de la eliminación de todos los arbustos, se perdieron entre 6 y 8 veces más nutrientes que en el bosque virgen del primer experimento porque esa gran cantidad de agua que corría rápidamente sobre el terreno, erosionó el suelo y expulsó los nutrientes disueltos del lugar. 

Tomado de: Principios de Ecología, G. Tyler Miller y Scott E. Spoolman. Cengage Learning, 2010. Adaptado por: Karen Cortés y Karla Koester (Ciencias-UNCOLI)

✓ Con base a lo que leyó, responda: 

 a. ¿Cuál fue la problemática que motivó la investigación? 

En el texto, lo que entendí es que la problemática que motivo a hacer la investigación fue la deforestación y contaminación de las fuentes hídricas a nivel mundial. 

 b. ¿Cuál es la pregunta de investigación?

En el texto es ¿Qué consecuencia tiene la deforestación en la pérdida de agua y nutrientes en un ecosistema?

 c. ¿Cuáles son las variables existentes en las zonas estudiadas? 

Son las siguientes, cantidad de árboles (ecosistema con árboles talados), cantidad de agua y de nutrientes vegetales disueltos.

 d. ¿Qué hipótesis se podrían plantear?

Que el suelo de un bosque maduro virgen almacena agua y retiene nutrientes químicos de forma muy eficiente.
dada la ausencia de plantas que ayudaran a absorber y retener agua, la cantidad de líquido que salió del valle deforestado fue entre un 30% y 40 % mayor. Adicionalmente, como resultado de la eliminación de todos los arbustos, se perdieron entre 6 y 8 veces más nutrientes que en el bosque virgen del primer experimento porque esa gran cantidad de agua que corría rápidamente sobre el terreno, erosionó el suelo y expulsó los nutrientes disueltos del lugar. 


3. Lea la siguiente noticia: 

 Hay un trillón de árboles en el planeta Tierra 

El planeta tiene actualmente un trillón de árboles, es decir unos 442 por cada ser humano, una cantidad ocho veces superior a la inicialmente estimada por los investigadores. Un equipo de expertos de 15 países coordinado por la Universidad de Yale en Estados Unidos, recurrió a la vieja técnica del conteo por cabeza y tecnología satelital de vanguardia para realizar lo que presentan como el censo de árboles más completo jamás realizado. "No sé lo que hubiese anticipado, pero sin duda me sorprendió enterarme de que estábamos hablando de trillones", dijo el autor que encabeza el estudio, Thomas Crowther, de la escuela de estudios forestales y medio ambiente de Yale (Connecticut). Junto al hallazgo inesperado llegó una mala noticia: el estudio revela que la cantidad de árboles se ha reducido a la mitad desde el inicio de la civilización humana. Y el ritmo de la deforestación no ha disminuido: estamos talando actualmente unos 15.000 millones por año de ese total de tres trillones (un trillón equivale a un millón de billones, es decir la unidad seguida de 18 ceros). El equipo de investigadores recurrió a imágenes de satélite para determinar cómo clima, la topografía, la vegetación, las condiciones del suelo y la actividad humana afectan la densidad forestal. Tras desarrollar modelos para estimar la cantidad de árboles a nivel de cada región, los expertos realizaron luego un mapa de los 3 trillones de árboles presentes en el planeta. "La mayor densidad de árboles fue hallada en los bosques boreales en las regiones subárticas de Rusia, Escandinavia y América del Norte", indicó Yale en un comunicado. "Pero las zonas boscosas más extensas", precisa, "están en los trópicos, donde se encuentra el 43% de los árboles del mundo"

• De acuerdo con la noticia que seleccionaron, respondan las siguientes preguntas: 

 a. ¿Cuál es la temática principal que se presenta en la noticia? 

El estudio revela que la cantidad de árboles se ha reducido a la mitad desde el inicio de la civilización humana. Y el ritmo de la deforestación no ha disminuido. 

 b. ¿Por qué creen que es importante la noticia presentada? 

Desde mi punto de vista la noticia nos muestra como nosotros los seres humanos hemos afectado al medio ambiente y esto trajo como consecuencia la deforestación. 

 c. ¿Cómo podría la ciencia ayudar a mitigar la problemática expuesta? 

A través de la tecnología, ellos con satélites pueden pueden identificar muchas cosas, lo cual puede ayudarle a ellos identificar muchos problemas y darles solución. 


4. Conteste sí o no a las preguntas de la siguiente encuesta de acuerdo con sus actividades de la vida cotidiana. El objetivo es determinar si usted practica acciones que contribuyen a la deforestación y la contaminación del agua. 


5. Invente un símbolo o gráfico que exprese la problemática ambiental que el mundo vive actualmente. 

                                        

 6. Dibuje un ambiente en el cual se puede ver afectado su sistema respiratorio y un dibujo de un ambiente en el cual su sistema respiratorio no se afecta. 



 7. Ahora que ya conoce sobre el virus Chikunguña, escribe la relación entre la enfermedad y la contaminación acuática del virus.



Los mosquitos se producen en el agua fresca, y a su vez contamina al poner los huevos en  el agua, en muchas ocasiones en las casas sucede porque dejan al aire libre, o expuesta el agua, no la tapan, y eso es desaseo. Entonces así se multiplica el virus, contaminando mucha agua. 

8. ¿Cómo se relacionan los problemas ambientales, sociales y científicos? 

Los problemas ambientales son la expresión material y contradictoria de la conducta de sujetos sociales concretos. 
La ciencia y la tecnología ambiental permiten, hoy en día, reconocer el pasado negativo de la especie humana, reflejada en los factores antropogénicos, los cuales son analizados desde el presente para revertir dicha alteración negativa en los diferentes ecosistemas.

9. Realice un mapa mental explicando los problemas ambientales tratados en esta guía.


10. Realiza el siguiente crucigrama: 

 Horizontales: 

1. Eliminación de la cubierta forestal de un lugar. 

3. Acumulación de restos por la acción de la gravedad. 

4. Fenómeno que ocurre por la acumulación sales en el agua o suelo. 

6. Elemento metálico contaminante del agua y de la atmósfera. 

7. Eliminación al entorno de sustancias tóxicas. 

9. Lugares de alto valor ecológico que dependen totalmente del agua.

10. Contaminación propia de las ciudades. 

11. Método de eliminación de basuras. 


Verticales: 

2. Sucesos trágicos provocados por el ser humano la mayoría de las veces. 

4. El tipo de ácido que puede actuar contra edificios, lagos y árboles.

5. Método de reutilización de la materia orgánica como abono.

8. Molécula que detiene los rayos ultravioleta del sol en la estratosfera. 



4. Momento de reflexión. 

Lea la letra de la canción “Oro” del grupo ChocQuibTown.



I. A partir del ejemplo de la canción de ChocQuibTown, cree una canción en el cual su tema central sea la importancia del cuidado del ambiente en la casa y en el colegio. La canción debe tener máximo tres (3) estrofas incluidas el coro. No olvide ponerle un título.

El medio ambiente

Cuidemos todos juntos el medio ambiente, 
cuidémoslo ahora que podemos 
si nos unimos todos como familia
lo logramos, vamosssss!!!

Coro:
Juntos podemos, 
esforzándonos podemos
hagamos esto reallll
real, vamos siii

Juntos podemos, 
esforzándonos podemos
hagamos esto reallll
real, vamos siii

Juntos podemos, 
esforzándonos podemos
hagamos esto reallll
real, vamos siii

Enseños en el hogar lo importante 
del cuidado al medio ambiente, 
formémoslos como personas cultas, respetuosas 
y buenas, ahorra agua, no la desperdicies, 
cuidalaaa como a tu misma vidaaa!!!!

Coro:
Juntos podemos, 
esforzándonos podemos
hagamos esto reallll
real, vamos siii

En el colegio no arroges basura al suelo, por favorr
utiliza las canecas para cada residuo, 
Hazloo ya, no esperes massssss.

Coro:
Juntos podemos, 
esforzándonos podemos
hagamos esto reallll
real, vamos siii

Juntos podemos, 
esforzándonos podemos
hagamos esto reallll
real, vamos siii

FIN. 

II. Diseñe una campaña de comunicación para mitigar el problema ambiental que más le llame la atención, tenga en cuenta: 

a. Para contar su experiencia escoja un destinatario (audiencia) al que va dirigida su campaña.

b. Para esta selección pregúntense: ¿A quiénes quieren que llegue su campaña? ¿A su grado, a su ciclo, a todo el colegio, a profesores y alumnos o a los padres?

c. Para elaborar su mensaje, tengan en cuenta: ¿Cuál es la idea principal que quieren transmitir? ¡Es importante que sea un mensaje claro y conciso! Recuerde que este mensaje tiene como objetivo sensibilizar y generar conciencia en su entorno sobre la importancia de fomentar las buenas prácticas en el manejo del problema ambiental escogido.

d. Presente la campaña al destinatario escogido.


Utilice las misma ideas y creación de mi huella digital, y mejore mi huella digital. 



Link del formulario que realice: 

https://forms.gle/cXQZH73RpHiMuLc66

Respuestas:



Estudiante: Luisa Ramírez 
Sección: 11-10 














No hay comentarios:

Publicar un comentario

Desarrollo guía 4 periodo académico

 Desarrollo guía 4 periodo académico  1. Actividad de motivación  1. Relacione el texto con el título.  - El titulo ahorro sostenible se re...